Un “Call to Action” es un llamado a la acción muy común en sitios web, correos electrónicos y anuncios, que le indican al usuario qué debe hacer. Por lo general, una llamada a la acción (CTA) consta de un enlace o un botón de color prominente y explora términos en imperativo como "acceso" y "clic".
Si prestas atención, te darás cuenta de que todos los días nos impactan diferentes llamadas a la acción en diferentes entornos de nuestras vidas, un ejemplo son las siguientes palabras a continuación.
"Empujar"
"Abierto"
"Sonría, está siendo filmado"
incluso la luz en un semáforo
El propósito de estas señales es indicar qué debemos hacer en ese contexto o cómo interactuar con algo en específico. En el mundo digital el concepto sigue siendo el mismo.
En la web, son varias las acciones que queremos que se realicen, como por ejemplo, dar de alta para recibir una newsletter, rellenar un formulario, descargar algo, pedir presupuesto, hacer una prueba de software gratuita o acceder a un enlace a una entrada de blog como la que estás leyendo.
¿Para qué sirve un llamado a la acción (CTA)?
La función del “llamado a la acción” es servir de puente para indicar el siguiente paso que la empresa quiere que el usuario realice desde un botón o enlace, hacia una página web o formulario de destino.
Creación de un CTA
Ahora que ya sabes qué son los “llamados a la acción” y cuál es la importancia de estos, es momento de aprender a crear un CTA .
Como consejo, se debe investigar mucho antes de crear sus CTA. Puede empezar por buscar referencias, mirar páginas de las empresas que admira. También revise los correos electrónicos, las redes sociales y los anuncios de estas empresas. Recuerde que esta investigación se debe realizar desde una perspectiva crítica.